Una Nación, Un sentimiento
lakuirina pregunto: ¿Existe una Queer Nation? Una comunidad Gay
La Polari respondió abanicandose con una revista porno: Como Ernest Renan decía, una nación no tiene su raiz en la raza, el lenguaje, la utilidad material, la afinidad religiosa, la geografía o la necesidad militar; sino en las emociones de gloria y sufrimiento, pero especialmente en el sufrimiento compartido de las personas. Esta idea tiene su raiz en la estética romanticista del siglo XIX es un engrane en la maquinaria de la fabricación de una idea de comunidad global de la diversidad sexual.
No es el (trans)genero, la raza, la lengua o la orientación sexual lo que forja la idea de comunidad. Es el sufrimiento compartido, el ser objeto del rechazo, el odio y la burla. Bajo esta premisa se crea una historiografia global que da sustento a tal sentimiento, se forjan fechas para ser recordadas, se edita un martirologio global. De esta manera, al mismo tiempo que se borran las culturas sexuales locales, se les asimila en el gran paraguas de la narrativa global gay eurocentrista, de la manera que la iglesia católica recogio a las deidades locales en forma de santos. Así en méxico se recuerda Stonewall en Junio, pero recientemente se instituyo Octubre como parte de la memoria gay, debido a que en tal mes ocurrió el episodio de los 41 alegres maricones atrapados infraganti durante la era porfiriana.
Lakuirina preguntó con un gesto de incredulidad: ¿y que emoción? ¿El miedo, la angustia?
La polari tomó su peluca negra, su vestido de rumbera trasnochada, se dio un jalon de coca y cantó:
Teatro
lo tuyo es puro teatro
falsesdad bien ensayada
estudiado simulacro
El sufrimiento, catalizado en forma del Drama y encarnado en la Drama queen o la Drama King. La exposición del desamor en escena, los juegos de intercambio de género. Las narrativas de la crisis del Sida. La Colcha tejida con los nombres de los fallecidos y la letanía de sus nombres. La filmografía retratando el sufrimiento del trans. Este sufrimiento, tiene como relación el Deseo, Ante la represión (dolorosa) del deseo, se desarrolla una pulsión de representación... Un deseo de representar, de invadir el espacio con la catarsís de ese deseo. Deseo del Otro que es Igual a Mi, la cicatrices del deseo en Mí, El deseo de ser el Otro y encarnarlo en mi cuerpo. Así el Orgullo halla su raiz en este sufrimiento, como una manera de revertirlo.
Pride, esa palabra que la nacion jota ha levantado en todas partes del mundo, tiene a la palabra Prydo como su raiz indo-europea, se refiere a la arrogancia, a la pompa, a la arrogancia y al amor por la ornamentación. Sin embargo tambíen tenía la implicación de deseo sexual, especialmente en animales (Lion`s pride). La raiz sancrita Prid, significa placer, satisfacción y amor.
Este orgullo se convierte en una parte intrínseca y problematica de la identificación de la comunidad. Se convierte en una de los usos y costumbres que asimilan a esta comunidad de hombres tan diversa a una comunidad étnica. Este sentimiento, sexual y tragico, en ocasiones pareciera un hubris, ese preludio a la tragedía que nutre las narrativas: Sufrimiento, Drama, Orgullo y Caida. Una y otra vez. All the world is a Stage. Todos los días son fines de semana en nuestro cabaret
Etiquetas: Dialogos de Locas
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal